Potencial antibacteriano de Cyrtocarpa procera sobre patógenos que afectan la Salud Veterinaria y Pública

Autores/as

  • Xochitl De Jesús-Martínez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Área Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Instituto de Ciencias Agropecuarias, Tulancingo, Hidalgo, México
  • Adrian Zaragoza-Bastida Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Área Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Instituto de Ciencias Agropecuarias, Tulancingo, Hidalgo, México
  • Agustin Olmedo-Juárez Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Salud Animal e Inocuidad, Jiutepec, Morelos, México
  • Benjamin Valladares-Carranza Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal, Toluca, Estado de México, México
  • Jaime Olivares-Pérez Universidad Autónoma de Guerrero, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, México
  • María Eugenia López-Arellano Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Salud Animal e Inocuidad, Jiutepec, Morelos, México
  • Nallely Rivero-Perez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Área Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Instituto de Ciencias Agropecuarias, Tulancingo, Hidalgo, México https://orcid.org/0000-0002-6154-9983

DOI:

https://doi.org/10.15381/rivep.v36i2.28044

Palabras clave:

Cyrtocarpa procera, pulpa, semilla, hoja, Concentración Mínima Inhibitoria, Concentración Mínima Bactericida

Resumen

Se evaluó la actividad antibacteriana in vitro de tres extractos hidroalcohólicos obtenidos a partir de pulpa, semilla y hoja de Cyrtocarpa procera sobre bacterias ATCC (American Type Culture Collection) y aisladas de casos clínicos de importancia en salud veterinaria y pública. Los extractos se obtuvieron por maceración en una solución hidroalcohólica (70:30, agua: metanol). En los extractos se determinó el contenido de compuestos fenólicos totales. La actividad antibacteriana se determinó mediante la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) y Concentración Mínima Bactericida (CMB). Los extractos fueron evaluados a concentraciones de 200 a 1.56 mg/mL. El extracto de semilla tuvo un mejor efecto inhibiendo el crecimiento bacteriano sobre cepas de referencia y las aisladas de casos clínicos (CMI: 6.25-25 mg/mL), así como provocando la muerte bacteriana con una CMB de 25-200 mg/mL. Se evidenció el efecto bactericida del extracto hidroalcohólico de semilla de C. procera sobre 8/13 bacterias evaluadas tanto ATCC como aisladas de casos clínicos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Número

Sección

Artículos Primarios

Cómo citar

De Jesús-Martínez, X., Zaragoza-Bastida, A., Olmedo-Juárez, A., Valladares-Carranza, B., Olivares-Pérez, J., López-Arellano, M. E., & Rivero-Perez, N. (2025). Potencial antibacteriano de Cyrtocarpa procera sobre patógenos que afectan la Salud Veterinaria y Pública. Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú, 36(2), e28044. https://doi.org/10.15381/rivep.v36i2.28044