Requerimientos de energía metabolizable para mantenimiento y ganancia de peso de llamas y alpacas determinados mediante la técnica de sacrificio comparativo
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v31i4.16738Palabras clave:
alpacas, energía, llamas, requerimientos, sacrificio comparativoResumen
El objetivo del estudio fue determinar los requerimientos de energía metabolizable de mantenimiento (EMm) y ganancia de peso vivo (EMg) de llamas y alpacas, mediante la técnica de sacrificio comparativo, a 4200 m de altitud. Se utilizaron 20 llamas machos (106.6 ± 7.7 kg de peso vivo, PV) y 20 alpacas machos (55.7 ± 4.9 kg PV), ambos grupos de 2 años de edad, divididos en 5 grupos de 4 animales por especie. Un grupo fue sacrificado al inicio del estudio para medir la energía corporal inicial, mientras que los cuatro grupos restantes fueron alimentados durante 55 días con una mezcla de heno picado de avena y alfalfa, en cuatro niveles de oferta de dieta (94.2% materia seca, MS): mantenimiento, intermedio bajo, intermedio alto y ad libitum; correspondientes a 40, 50, 60 y 70 g MS/kg PV0.75, respectivamente. Todos los animales fueron sacrificados al final del experimento para determinar la retención de energía (RE). Otro grupo de 4 animales por especie acompañó en paralelo con experimentos de metabolismo convencional in vivo, para determinar la energía metabolizable (EM) de la dieta. Las muestras de la dieta, heces y del cuerpo animal se analizaron mediante calorimetría de bomba. El contenido de EM de la dieta fue similar entre niveles de consumo y entre especies, 2226 ± 206 y 2212 ± 165 kcal/kg MS para llamas y alpacas, respectivamente. El requerimiento de EMm, estimado como la producción de calor en retención cero de energía, fue diferente entre especies (p<0.01), 86.4 y 82.6 kcal/kg PV0.75, para llamas y alpacas, respectivamente, con las correspondientes eficiencias parciales (km) de 0.77 y 0.66. El requerimiento de EMg fue 9.2 y 11.4 kcal/g de ganancia de PV, respectivamente, con sus respectivas eficiencias parciales (kg) de 0.23 y 0.34. Se concluye que los requerimientos de EMm de llamas y alpacas en gran altitud son independientes entre sí, y menores en aproximadamente 27% con relación a los reportados para rumiantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Bernardo Roque Huanca, José Luis Bautista Pampa, Pablo Antonio Beltrán Barriga, Bilo Wenceslao Calsín Calsín, Juan Guido Medina Suca, Juan Marcos Aro Aro, Marcelino Jorge Araníbar Araníbar, Regina Sumari Machaca, Diannett Benito López, Uriel Santiago Marca Choque, Juan Carlos Huareccallo Maquera, José Alberth Pari Huacani, José Eduardo Ramírez Aruquipa, Evilio Rubén Condori Apaza, Edgar Octavio Roque Huanca, Heber Nehemias Chui Betancur, César Silvino Pinares Patino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).