Procesos geodinámicos en el área río Quillcay, Huaraz-Ancash
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v8i16.703Palabras clave:
Glaciar, aluvión, riesgo natural, tectónicaResumen
Los cambios climáticos que implican el calentamiento global han traído como consecuencia, en las últimas décadas, una gran reducción de las masas glaciares en el planeta Tierra, que se manifiesta por el retroceso de los glaciares. El área de estudio se enmarca dentro de una zona sismotectónica móvil y en un sector intracordillerano con influencia de la actividad glaciar de la Cordillera Blanca, en la cual se originan desprendimientos de grandes bloques de hielo, de materiales morrénicos y de rocas, los cuales al llegar violentamente a las lagunas glaciares ocasionan grandes movimientos de masas. Geológicamente, la ciudad de Huaraz ocupa el abanico deyectivo del río Quillcay, el cual está constituido por materiales fluvio-aluvionales. En la ciudad de Huaraz se han reportado históricamente una serie de eventos de remoción en masas, y siendo evidentes todos los factores de riesgo, se incrementa su amenaza y vulnerabilidad por fenómenos de origen glaciar y lacustre del Nevado de Palcaraju y de la laguna de Palcacocha. Para la mitigación de este riesgo se dan instructivas que deben difundirse de manera masiva a nivel poblacional.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Néstor Chacón A., Javier Jacay H., Iván Moreno C.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).