Revista acreditada por el Fondo Editorial de la UNMSM
Alcance y política editorial
La Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM, Lima, Perú; aparece en forma de un volumen anual compuesto por dos números, en julio y diciembre. Es publicada por el Instituto de Investigación como Unidad de Investigación en versión digital.
La Revista del Instituto de Investigación, es el órgano de difusión científica de artículos nacionales e internacionales, para la publicación de los resultados de investigaciones originales e inéditas en el área de las ciencias de la tierra, en especial en los campos de la geología, minería, metalurgia, ingeniería civil, medio ambiente y geografía.
La Revista del Instituto de Investigación, recibe trabajos realizados por académicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de otros investigadores nacionales y extranjeros, elaborados según las normas editoriales.
La Revista del Instituto de Investigación, acepta los trabajos escritos en idioma español o inglés.
El Comité Editorial de la Revista del Instituto de Investigación asesorado por los pares, se reservará el derecho de aceptar o rechazar el artículo enviado.
El Comité Editorial de la Revista del Instituto de Investigación no se responsabiliza por las conclusiones a las que lleguen los autores en su trabajo de investigación.
Forma y preparación de manuscritos
Envío de Trabajos
¿Usted está inscrito en el portal como autor? (inscribirse en el portal de la revista)
(Vea un tutorial de ayuda de cómo inscribirse). Como autor desde su página, usted puede enviar el trabajo (ver TUTORIAL ENVIAR UN TRABAJO).
Presentación y Aceptación de Artículos
Extensión y Organización
Los artículos inéditos y artículos de revistas deben contener un máximo de 15 páginas incluyendo referencias e ilustraciones, digitadas a doble espacio en formato A4 con letra Times New Roman N° 11 (Normas Editoriales)
Todo trabajo debe incluir las siguientes partes:
Elaboración de las referencias bibliográficas
La bibliografía incluirá todas y sólo las referencias citadas en el texto, dispuestas por orden alfabético del apellido del primer autor, sin número que la anteceda. Cada uno de los autores recibe vía correo electrónico las Normas Editoriales incluyen las normas APA. Citación de Referencias Bibliográficas.
Libro (impreso, electrónico y partes del libro)
American Psychologycal Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association. (6ta. ed.). México, D. F.: El Manual Moderno.
Díaz Piedra, M. (2002). El papiro. En Fornet, A. El libro en Cuba. (pp. 23-34). La Habana: Letras Cubanas.
Real Academia Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas [documento en pdf]. Recuperado de http://www.acul.ohc.cu/DPD5.pdf
Periódico y revista
Días Granados, J. L. (2002, 7-13 de diciembre). Nido de erratas. Orbe. Semanario Internacional editado por Prensa Latina, IV(28), 10.
Moya Méndez, M. (2006, abr.-jun.). Del editor en medio del camino de evolución de la lengua española. Islas, 48(148), 5-10.
Documentos académicos
Vidal García, Y. (2007). Las funciones editoriales en la praxis de José Martí. (Tesis de Licenciatura en Letras). Santa Clara: UCLV.
Página web
Real Academia Española (2018). Diccionario de la lengua española [en línea]. Recuperado de http://dle.rae.es/?w=diccionario.
Condiciones de publicación
El artículo será enviado al Director y este lo deriva al Comité Editor para su revisión técnica.
La primera revisión será enviada al autor principal (primer autor) para el levantamiento de las primeras observaciones (CARTA DE PRESENTACION).
Como parte del proceso, los autores/as están obligados a comprobar que su artículo cumpla todos los elementos señalados en las Normas Editoriales. No se admitirán o se devolverán a los autores/as aquellos artículos que no cumplan estas directrices.
Los autores retienen sus derechos
(Modelo de CARTA DE CONFORMIDAD)
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencas Geográficas, Lima, Perú.
Ciudad Universitaria de San Marcos, Av. Venezuela puerta 1.
Teléfono: (511) 619-7000-1107
Email: iigeo@unmsm.edu.pe
Email: revistasinvestigacion@unmsm.edu.pe