El Partido Unión Revolucionaria y su proyecto totalitario - Fascista. Perú 1933 - 1936
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.v10i16.7029Palabras clave:
Partido, fascismo, populismo, Sánchez Cerro, totalitario, ideología.Resumen
Este estudio presenta las características centrales de un Partido fascista en el Perú, su organización, ideología y significado político en América Latina en la década de los 30 del siglo XX. Examina y analiza al Partido Unión Revolucionaria y el proceso de formación del populismo conservador y carismático de un movimiento político liderado por Luis M. Sánchez Cerro: un militar cuyo gobierno dictatorial desbordó lo que se podría tipificar como «bonapartismo», en cuanto el especial carácter autoritario-populista que implicó. Bajo este panorama presentaremos las pistas históricas esenciales del periplo fascista de aquel partido, sus complejas relaciones con el poder, sus ejes ideológicos y corporativistas, su xenofobia frente a la inmigración asiática, su organización, en especial de sus camisas negras, y el carácter totalitario de su proyecto político entre 1933 y 1936.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Tirso Molinari Morales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).