Sobre las recientes investigaciones de Noguchi acerca del agente específico de la fiebre amarilla
Resumen
El estudio de la etiología de las enfermedades infecciosas ha tenido siempre como objetivo principal, la investigación e identificación del germen causal correspondiente. Los trabajos emprendidos con ese fin, se han inspirado, naturalmente, en las doctrinas y en los métodos propios de la época en que se han realizado, lo que explica los numerosos hallazgos, prematuramente considerados como definitivos, que registra la historia de muchas de esas enfermedades, cuya causa especifica se resiste hoy mismo a los adelantos maravillosos de la ciencia y permanece todavía en el misterio. El tifus amarílico, es un ejemplo demostrativo de lo que acabamos de decir. En efecto, apenas creada la bacteriología, FREIRE de Río de Janeiro, en 1883, creyó haber descubierto el germen de ese flagelo, en un micrococo que aisló y estudió con el nombre de Cryptococcus xanthogenicus; preparó en seguida cultivos atenuados de dicha bacteria, con los cuales practicó inoculaciones preventivas y presentó estadisticas, a primera vista comprobatorias, de la eficacia profiláctica de esa vacuna, cuyo empleo recomendó mas tarde el Congreso Internacional de Higiene y Demografía, celebrado en Buda-Pesth el año 1894.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
1919-07-14
Cómo citar
1.
Arce J. Sobre las recientes investigaciones de Noguchi acerca del agente específico de la fiebre amarilla. An Fac med [Internet]. 14jul.1919 [citado 9mar.2021];3:53-1. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/10651
Número
Sección
Trabajos originales
Derechos de autor 1919 Julián Arce

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).