Patología del lenguaje médico

Autores/as

  • Pedro Lain Entralgo Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/anales.v40i4.10772

Resumen

Enseñaron Hipócrates y Galeno que, en principio, todo lo que no es veneno es alimento. "Lo que no mata, engorda", suele decir nuestro pueblo, más ruda y radicalmente. Tal parece ser la norma que preside el crecimiento de un idioma. Pero, por Dios, procuremos los médicos que el engorde de nuestro lenguaje sea equiparable al que engendró la suave cadera de la Venus Calipigia, y no al que produce asentaderas tan monstruosas como las de la Venus Hotentote. Con este propósito, a la vez dietético, estético y lingüístico , he pergeñado las menguadas observaciones precedentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1957-12-31

Cómo citar

1.
Lain Entralgo P. Patología del lenguaje médico. An Fac med [Internet]. 31 de diciembre de 1957 [citado 4 de junio de 2023];40(4):936-49. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/10772

Número

Sección

Trabajos originales