Recordando a Sir William Osler a 100 años de su fallecimiento: ¿qué podemos aprender de su legado?
Resumen
William Osler es un médico por antonomasia en la historia de la medicina. Como padre de la medicina hipocrática moderna trasladó las bases de la educación médica del siglo XIX de los salones de clase a la cabecera de los pacientes (figura), introdujo el uso rutinario del laboratorio y la autopsia como parte de la educación y la práctica médica, y trajo consigo la escolaridad, humildad y la humanidad en la relación médico–paciente. Fue muy querido por quienes lo conocían y respetado por su generación y por las que la siguieron. Brindó atención al paciente preocupándose antes que todo por la persona misma. Osler aún recibe elogios -con justicia merecidos- por avanzar el sitial de la ciencia, de las humanidades y del profesionalismo en la medicina (véase la sección referencias). Osler es menos reconocido por el control de errores, la biología variacional, el método científico y el humanismo—asuntos problemáticos para la medicina modernaDescargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2015-03-31
Cómo citar
1.
Becker R. Recordando a Sir William Osler a 100 años de su fallecimiento: ¿qué podemos aprender de su legado?. An Fac med [Internet]. 31mar.2015 [citado 19ene.2021];76(1):71-6. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11078
Número
Sección
Revisiones
Derechos de autor 2015 Robert E. Becker

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).