Dengue: una enfermedad reemergente en el departamento del Cusco, Perú.
Resumen
El dengue es una enfermedad infecciosa y sistémica ocasionada por un flavovirus que es transmitida mediante los mosquitos del género Aedes, especies aegypti y albopictus (1). La incidencia de dengue en América en los últimos años se incrementó y extendió en varios países, siendo mayormente afectadas las regiones tropicales y subtropicales, con un incremento de la enfermedad en zonas urbanas y suburbanas, constituyendo de esta manera un importante problema de salud pública, sobre todo en países en vías de desarrollo (1). En el Perú, en departamentos como Loreto, Madre de Dios, Tumbes Cajamarca, Cusco, Lambayeque, Huánuco, La Libertad y Puno en el último año se comunicó la mayor cantidad de casos confirmados y el incremento de brotes de dengue en el país (2).Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2015-06-15
Cómo citar
1.
Atamari Anahui N, Marroquin Santa Cruz J, Aguirre Valenzuela E. Dengue: una enfermedad reemergente en el departamento del Cusco, Perú. An Fac med [Internet]. 15jun.2015 [citado 15ene.2021];76(2):203-4. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11149
Número
Sección
Cartas al Editor
Derechos de autor 2015 Noé Atamari Anahui, Jhonatan A. Marroquin Santa Cruz, Edwards Adrián Aguirre Valenzuela

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).