Efecto de la Plukenetia volubilis Linneo (sacha inchi) en la trigliceridemia posprandial
Palabras clave:
Trastornos del metabolismo de los lípidos, ácidos grasos omega-3, triglicéridos, lípidos.
Resumen
Introducción: La lipemia posprandial es un factor de riesgo coronario. Existe evidencia que los ácidos omega 3 disminuyen los lípidos plasmáticos. La Plukenetia volubilis Linneo, ‘sacha inchi’, es rica en omega 3. Objetivo: Determinar el efecto de la ingesta de sacha inchi sobre la trigliceridemia posprandial, en adultos jóvenes. Diseño: Estudio cuasi-experimental. Lugar: Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Trujillo. Participantes: Estudiantes de medicina. Intervenciones: A doce estudiantes de medicina seleccionados al azar se les aplicó la prueba de tolerancia a triglicéridos, en dos fases: en la primera, después de la ingesta de 82 gramos de aceite de oliva y, en la segunda, adicionando 50 gramos de sacha inchi. Principales medidas de resultados: Efecto reductor de los lípidos plasmáticos. Resultados: En la primera fase, los triglicéridos basales fueron 99,67 mg/dL en promedio y luego se incrementaron en promedio 32 a la 1½ h, 74 a las 3 h, 89 a las 4½ h y 54 a las 6 h. En la segunda fase, el promedio basal fue 100,92 mg/dL, incrementándose 15 a la 1½ h, 52 a las 3 h, 40 a las 4½ h y 43 a las 6 h, en promedio, siendo significativa la reducción a la 1½ h (p=0,0232) y a las 4½ h (p=0,0496). Al graficar la prueba de tolerancia a triglicéridos, se evidenció significancia estadística al comparar el área bajo la curva de ambas fases (p=0,0080). Conclusiones: El consumo de la Plukenetia volubilis Linneo disminuye la trigliceridemia posprandial en adultos jóvenes.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2013-02-22
Cómo citar
1.
Huamán J, Chávez K, Castañeda E, Carranza S, Chávez T, Beltrán Y, Caffo C, Cadillo R, Cadenillas J. Efecto de la Plukenetia volubilis Linneo (sacha inchi) en la trigliceridemia posprandial. An Fac med [Internet]. 22feb.2013 [citado 8dic.2019];69(4):263-6. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1128
Número
Sección
Original Breve
Derechos de autor 2013 Juan Huamán, Katterine Chávez, Erdwin Castañeda, Santiago Carranza, Tania Chávez, Yuri Beltrán, Carlos Caffo, Rómulo Cadillo, Jeff Cadenillas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Anales de la Facultad de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/index.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).