Prevalencia de Streptococcus beta hemolítico en pacientes con faringoamigdalitis aguda, en un hospital de la ciudad de Chachapoyas, Amazonas
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v69i2.1148Palabras clave:
Tonsila faríngea, Streptococcus pyogenes, antiestreptolisina.Resumen
Introducción: En Chachapoyas hay numerosos pacientes con faringoamigdalitis aguda y cuadros clínicos con las complicaciones no supurativas que causa el Streptococcus pyogenes. Diseño: Estudio transversal. Lugar: Hospital I Higos Urco, EsSalud, Chachapoyas, Amazonas, e Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participantes: Pacientes con faringoamigdalitis aguda. Intervenciones: A 148 pacientes, seleccionados aleatoriamente, que acudieron al consultorio externo de otorrinolaringología por presentar cuadros clínicos compatibles con faringoamigdalitis aguda, se les tomó muestras de secreción faringoamigdaliana con hisopos y, usando el medio de transporte Amies con carbón (Difco), fueron enviados al Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, en donde fueron procesados. Principales medidas de resultados: Presencia de Streptococcus beta hemolítico y otras bacterias cultivables. Resultados: Las enterobacterias fueron las más aisladas (49,1%) de los cultivos positivos. Solo 5 Streptococcus beta hemolíticos fueron aislados: un Streptococcus pyogenes, tres Streptococcus agalactiae y un Streptococcus del grupo G, los cuales fueron sensibles a los betalactámicos, macrólidos y lincosamidas. Conclusiones: Se sugiere realizar estudios complementarios con el dosaje de antiestreptolisina O.Descargas
Publicado
2008-06-16
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 2008 José María Guevara D, José Aguirre, Esther Valencia, José María Guevara G, Fernando Williams, Elizabeth Cuéllar, Mirtha Barboza, Wini Agurto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Cómo citar
1.
Guevara D JM, Aguirre J, Valencia E, Guevara G JM, Williams F, Cuéllar E, et al. Prevalencia de Streptococcus beta hemolítico en pacientes con faringoamigdalitis aguda, en un hospital de la ciudad de Chachapoyas, Amazonas. An Fac med [Internet]. 2008 Jun. 16 [cited 2025 May 23];69(2):88-90. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1148