Efecto de la ingestión de Banisteriopsis caapi y Psychotria viridis ‘Binomio ayahuasca’ en el hipocampo del cerebro de ratas

Autores/as

  • Américo Castro Químico Farmacéutico, Instituto de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UNMSM, Lima, Perú
  • Norma Ramos Químico Farmacéutico, Instituto de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UNMSM, Lima, Perú
  • José Juárez Químico Farmacéutico, Instituto de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UNMSM, Lima, Perú
  • Luis Inostroza Estudiantes de Farmacia y Bioquímica, Instituto de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UNMSM, Lima, Perú
  • Juan Ponce Estudiantes de Farmacia y Bioquímica, Instituto de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UNMSM, Lima, Perú
  • Fritz Choquesillo Estudiantes de Farmacia y Bioquímica, Instituto de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UNMSM, Lima, Perú
  • Luis Félix Estudiantes de Farmacia y Bioquímica, Instituto de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UNMSM, Lima, Perú
  • Jackeline Escudero Estudiantes de Farmacia y Bioquímica, Instituto de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UNMSM, Lima, Perú
  • Arnaldo Navarro Estudiantes de Farmacia y Bioquímica, Instituto de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UNMSM, Lima, Perú
  • Susan Huaman Estudiantes de Farmacia y Bioquímica, Instituto de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UNMSM, Lima, Perú
  • Bryan Machaca Estudiantes de Farmacia y Bioquímica, Instituto de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UNMSM, Lima, Perú
  • Julio López Médico Patólogo, Instituto de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UNMSM, Lima, Perú
  • Emilio Ramirez Médico Patólogo, Escuela de Formación profesional, Farmacia y Bioquímica, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú
  • Julio Ruiz Médico Patólogo, Instituto de Investigación en Química Biológica, Microbiología y Biotecnología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UNMSM, Lima-Perú
  • José Raez Médico Patólogo, Instituto de Patología, Facultad de Medicina Humana, UNMSM, Lima-Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/anales.v77i4.12646

Palabras clave:

Banisteriopsis caapi, Psychotria viridis, Binomio Ayahuasca, Rata, Hipocampo.

Resumen

Objetivo. Evaluar el efecto de la ingestión de Banisteriopsis caapi y Psychotria viridis ‘Binomio ayahuasca’ en el hipocampo de cerebro de ratas. Diseño. Estudio experimental, descriptivo, analítico, transversal. Institución. Instituto de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Material biológico. Ratas. Intervenciones. Administración del binomio ayahuasca por vía orogástrica a ratas albinas adultas de la especie Rattus novergicus y de cepa Holtzman. A siete grupos de cinco con un peso promedio de 240 ± 30 g se les administró: (GI) blanco, (GII) 2,5 mL diazepam, (GIII) 0,7 mL solución de Banisteriopsis caapi, (GIV) 0,7 mL Psychotria viridis, y a los grupos (GV), (GVI) y (GVII) se administró 0,7 mL, 3,5 mL y 7,0 mL de solución del binomio ayahuasca, respectivamente. Principales medidas de resultados. Macroscópicos: comportamiento de reflejos y actividad motora. Microscópicos: número de células piramidales y granulosas, y desorganización celular. Resultados. En el tamizaje fitoquímico del extracto se caracterizó presencia de alcaloides, antraquinonas, triterpenoides y esteroides, fenoles, flavonoides y saponinas. Los volúmenes de droga administradas a los grupos de intervención con el binomio en la dosis de 0,7 mL manifestaron significativo aumento en el número de células granulosas sobre las células piramidales; a dosis de 3,5 mL el número de células granulosas fue menor con presencia de células piramidales grandes y pequeñas; y a dosis de 7,0 mL se manifestó desorganización celular, presencia de células piramidales grandes y pequeñas, y aumento de células granulosas. Conclusiones. El extracto alcohólico del binomio ayahuasca presenta efecto neuropatológico en el hipocampo del cerebro de ratas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-12-16

Cómo citar

1.
Castro A, Ramos N, Juárez J, Inostroza L, Ponce J, Choquesillo F, Félix L, Escudero J, Navarro A, Huaman S, Machaca B, López J, Ramirez E, Ruiz J, Raez J. Efecto de la ingestión de Banisteriopsis caapi y Psychotria viridis ‘Binomio ayahuasca’ en el hipocampo del cerebro de ratas. An Fac med [Internet]. 16 de diciembre de 2016 [citado 25 de septiembre de 2023];77(4):339-44. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/12646

Número

Sección

Artículo Original