Elevada prevalencia de Blastocystis spp. en niños de una escuela periurbana
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v77i4.12656Palabras clave:
Infecciones por Blastocystis, Parasitosis Intestinales, Niño, Perú.Resumen
Introducción. La parasitosis intestinal es un grave problema de salud pública en países en vía de desarrollo; la blastocistosis es una parasitosis emergente. Objetivos. Determinar la prevalencia de infección por Blastocystis spp. y de otros enteroparásitos en niños de una escuela periurbana. Diseño. Estudio observacional y transversal. Lugar. Escuela ubicada en el distrito de Yura en Arequipa, Perú. Participantes. 83 niños, entre 4 y 8 años de edad. Intervenciones. Las muestras de heces de los niños fueron analizadas con el método Teleman modificado; se hizo un análisis descriptivo a través del cálculo de frecuencias. Principales medidas de resultados. Presencia del parásito intestinal. Resultados. La prevalencia de Blastocystis spp. fue 81,9% (68/83), la prevalencia global de parásitos fue 96,4% (80/83); además, 80,7% (67/83) tenía más de un tipo de parásito. Conclusiones. Existe una elevada prevalencia de Blastocystis spp. y de otros enteroparásitos; también, un elevado poliparasitismo en la población escolar estudiada. Es el primer estudio realizado en dicha comunidad.Descargas
Publicado
2016-12-16
Número
Sección
Original Breve
Licencia
Derechos de autor 2016 Cender Udai Quispe Juli

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Cómo citar
1.
Quispe Juli CU, Chiara Coila YS, Moreno Loaiza O. Elevada prevalencia de Blastocystis spp. en niños de una escuela periurbana. An Fac med [Internet]. 2016 Dec. 16 [cited 2025 May 25];77(4):393-6. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/12656