Evaluación de la prueba del reloj en el tamizaje de enfermedad de Alzheimer
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v65i1.1372Palabras clave:
Demencia senil, enfermedad de Alzheimer, geriatría, anciano frágil.Resumen
OBJETIVO: Examinar la capacidad discriminativa de la prueba del reloj con 10 puntos en el tamizaje de trastorno cognoscitivo por enfermedad de Alzheimer. MATERIAL Y MÉTODOS: Evaluación de una prueba diagnóstica mediante estudio de pacientes con y sin enfermedad de Alzheimer, provenientes del Consultorio Externo del Servicio de Geriatría del Hospital Almenara, Lima, Perú. Participaron 31 pacientes (10 varones y 21 mujeres) con enfermedad de Alzheimer y 31 pacientes sin esta enfermedad (21 varones y 10 mujeres). A ambos grupos se les realizó el prueba del reloj. No hubo diferencia significativa entre la edad y grado de instrucción de ambos grupos. La gravedad de la demencia según el Clinical Dementia Ratio de Hughes fue leve en 10 (32,3%), moderada 12 (38,7%) y severa en 9 (29%). RESULTADOS: Considerando como punto de corte un valor de 6 en la prueba del reloj, se encontró una sensibilidad de 83,9%, especificidad 93,5%, valor predictivo positivo 92,9 y valor predictivo negativo 85,3%. CONCLUSIÓN: La prueba del reloj parece ser un examen simple y efectivo para la evaluación inicial de trastornos cognitivos en pacientes adultos mayores con sospecha de demencia por enfermedad de Alzheimer.Descargas
Publicado
2004-03-15
Número
Sección
Original Breve
Licencia
Derechos de autor 2004 Teodoro Oscanoa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Cómo citar
1.
Oscanoa T. Evaluación de la prueba del reloj en el tamizaje de enfermedad de Alzheimer. An Fac med [Internet]. 2004 Mar. 15 [cited 2025 Apr. 29];65(1):42-8. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1372