Propuesta de factor de corrección a las mediciones de hemoglobina por pisos altitudinales en menores de 6 a 59 meses de edad, en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v78i3.13759Palabras clave:
Hemoglobina, Altitud, Niños, Anemia.Resumen
Introducción. La anemia nutricional es el problema de mayor magnitud en el Perú. Objetivo. Determinar el comportamiento de la hemoglobina según pisos altitudinales, en niños peruanos, con la finalidad de proponer un factor de corrección nacional. Diseño. Descriptivo, transversal. Lugar. A nivel nacional. Participantes. 22 500 niños de 6 a 59 meses de edad. Intervenciones. Se ha usado la data de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2015) eligiéndose, para la formulación de la propuesta, a los niños no anémicos. Se trabajó con un modelo de regresión exponencial, siendo el factor de corrección de hemoglobina por altitud: 8,3 * e (0,000426 * altura)-12. Principales medidas de resultados. Prevalencia de anemia por altitud. Resultados. Se comparó la prevalencia de anémicos diagnosticados con el factor de corrección propuesto frente al usado tradicionalmente del Center of Disease Control (CDC). Las diferencias a nivel nacional alcanzaron al 2,5%, evidenciándose más marcadas por encima de 3 000 msnm, con 9,2%. Los departamentos con diferencias de 5 puntos porcentuales y más fueron Junín (5,6%), Cusco (5,7%), Ayacucho (6%), Pasco (7,4%), Apurímac (7,8%), Huancavelica (9,9%) y Puno (12,7%). Conclusiones. El factor de corrección propuesto identifica menor prevalencia de anemia que el factor tradicionalmente utilizado, y esta se sustenta en las mayores diferencias que se dan a partir de los 3 000 msnm.Descargas
Publicado
2017-11-30
Número
Sección
Artículo Original
Licencia
Derechos de autor 2017 Marco Bartolo Marchena, Jaime Pajuelo Ramírez, Cristian Obregón Cahuaya, Catherine Bonilla Untiveros, Elizabeth Racacha Valladares, Fernando Bravo Rebatta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Cómo citar
1.
Bartolo-Marchena M, Pajuelo-Ramírez J, Obregón-Cahuaya C, Bonilla-Untiveros C, Racacha-Valladares E, Bravo-Rebatta F. Propuesta de factor de corrección a las mediciones de hemoglobina por pisos altitudinales en menores de 6 a 59 meses de edad, en el Perú. An Fac med [Internet]. 2017 Nov. 30 [cited 2025 May 28];78(3):281-6. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/13759