Estandarización de la técnica de ELISA para el diagnóstico de Toxocariasis humana
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v64i1.1407Palabras clave:
Toxocara canis, toxocariasis, serología, ELISA.Resumen
Objetivo: Estandarizar la técnica ELISA para el diagnóstico de infección humana por Toxocara canis con antígeno excretado-secretado preparado en nuestro medio. Material y métodos: Se colectó huevos de T. canis y se les incubó con formol (2%) a 28oC hasta obtener larvas de tercer estadio, las que luego de ser liberadas fueron incubadas en RPMI a 37°C por 7 días; se reemplazó el medio por otro similar y almacenó a -20°C. Se concentró el antígeno y se dosó proteínas. Para la técnica de ELISA se utilizó sueros de pacientes con toxocariasis y de niños recién nacidos, como controles positivos y negativos, respectivamente, diluidos desde ¼ hasta 1/1024. Se sensibilizó placas de poliestireno con varias concentraciones de antígeno, utilizándose conjugado de peroxidasa e IgG de carnero anti IgG humana y sustrato OPD. Se realizó lectura de absorbancia a 492 nm con espectrofotómetro (Multiskan plus labsystems), siendo el punto de corte el promedio aritmético de la absorbancia de los sueros negativos más 3 desviaciones estándar. Resultados: La concentración óptima del antígeno fue 50 ug/mL, la dilución del suero 1/128, la dilución del conjugado 1/1000 con densidad óptica mayor a 0,241. Conclusiones: La técnica de ELISA para diagnóstico serológico de infección humana por Toxocara canis podría ser utilizada en estudios epidemiológicos en nuestro país. Queda pendiente la evaluación de su eficacia en futuros estudios.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-03-17
Cómo citar
1.
Espinoza Y, Huapaya P, Suárez R, Chávez V, Sevilla C, Dávila E, Huiza A, Naquira C, Alva P. Estandarización de la técnica de ELISA para el diagnóstico de Toxocariasis humana. An Fac med [Internet]. 17 de marzo de 2003 [citado 9 de diciembre de 2023];64(1):7-12. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1407
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 2003 Yrma Espinoza, Pedro Huapaya, Roxana Suárez, Victoria Chávez, Carlos Sevilla, Elizabeth Dávila, Alina Huiza, César Naquira, Pilar Alva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).