Calidad del registro del certificado de defunción en un hospital pediátrico de Lima, Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v78i4.14261Palabras clave:
Certificado de Defunción, Calidad.Resumen
Introducción. Los certificados de defunción son documentos legales que cuentan con datos epidemiológicos y estadísticos necesarios para la toma de decisiones a nivel hospitalario, siendo de vital importancia el correcto llenado de este documento. Objetivo. Determinar la calidad del registro del Certificado de Defunción en el Hospital de Emergencias Pediátricas durante el periodo 2010–2014. Diseño. Estudio descriptivo y transversal. Lugar. Hospital de Emergencias Pediátricas, Lima - Perú. Materiales. Se incluyeron 60 certificados de defunción emitidos durante los años 2010 a 2014. Intervenciones. Se utilizó una ficha siguiendo los criterios utilizados en un estudio peruano anterior. Principales medidas de resultados. Se evaluó la calidad de los certificados empleando una escala ordinal de cuatro categorías; buena, regular, mala y pésima calidad. Resultados. De los 60 certificados de defunción evaluados, más del 50% fue de mala y pésima calidad, alcanzando solo el 47% de regular calidad. Conclusiones. El mayor porcentaje de certificados de defunción presentan mala y pésima calidad, siendo necesario capacitar a los profesionales médicos en el correcto llenado de este documento. Además sería importante implementar el uso del certificado de defunción electrónico, a fin que los decisores en salud puedan contar oportunamente con los correspondientes datos epidemiológicos y estadísticos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-03-23
Cómo citar
1.
Zeta-Ruiz N, Soncco C. Calidad del registro del certificado de defunción en un hospital pediátrico de Lima, Perú. An Fac med [Internet]. 23 de marzo de 2018 [citado 8 de diciembre de 2023];78(4):405-8. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/14261
Número
Sección
Artículo Original
Licencia
Derechos de autor 2018 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).