Niveles de hemoglobina de lactantes de 0 a 6 meses de edad hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2015
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v80i1.15474Palabras clave:
Anemia, Lactante, Niño Hospitalizado, PerúResumen
Introducción. En el Perú, contamos con pocos estudios relacionados con anemia que abarque el primer año de vida. Existen aspectos en la forma de establecer los diagnósticos, tratamientos e intervenciones a nivel poblacional, que requieren planteamientos y enfoques especializados que ayuden a mejorar este problema de salud pública. Objetivo. Determinar los niveles de hemoglobina de lactantes de 0 a 6 meses de edad hospitalizados en los servicios de medicina del Instituto Nacional de Salud del Niño en el año 2015. Métodos. Se revisaron 80 historias clínicas de pacientes hospitalizados. Se identificó a los lactantes cuya causa de hospitalización no estuviera relacionada a comorbilidades y que vivieran a nivel del mar. Resultados. El 55% de lactantes presentó anemia. El principal motivo de hospitalización fue bronquiolitis (36,3%) seguida de neumonía (20%). Conclusión. El 55% de lactantes de 0 a 6 meses hospitalizados presentaró anemia en nuestra investigación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).