Desempeño no clínico y aceptabilidad de un estimulador respiratorio portátil para reanimación neonatal básica, evaluado en personal de salud
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.803.15994Palabras clave:
Asfixia Neonatal; Reanimación Cardiopulmonar; Dispositivo MédicoResumen
Introducción: La reanimación neonatal demanda dispositivos para apoyo respiratorio que no siempre se encuentran en áreas rurales. Se requieren dispositivos innovadores y el prototipado rápido permite generarlos usando diseños e impresoras tridimensionales (3D). Objetivo: Evaluar el desempeño no clínico y la aceptabilidad por el personal de salud de un dispositivo respiratorio neonatal producido mediante prototipado rápido. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de prueba de concepto desarrollado en dos etapas. Etapa 1: Fabricación del dispositivo con prototipado rápido en impresoras y escáneres tridimensionales (3D). Etapa 2: Demostración del dispositivo durante programas de capacitación en reanimación neonatal para personal de salud en tres regiones del Perú (Tarapoto, Huánuco y Ayacucho). En ambas etapas se evaluó el desempeño del dispositivo conectado a un analizador de flujo de gases. Se administró una encuesta a los trabajadores de salud de Tarapoto y Ayacucho para conocer su aceptabilidad. Resultados: El prototipo desarrollado tiene forma de T con dos fuelles laterales que al presionarse con una sola mano, proyectan aire por el centro hacia un adaptador facial. El uso del prototipo en laboratorio generó un flujo de aire promedio de 4,8 Lt/min (DE ± 1,7) y una presión promedio de 5,9 cmH2O (DE ± 1,4). Este dispositivo fue considerado como “de uso muy simple” en una encuesta de aceptabilidad donde participaron 39 enfermeras y 11 médicos en zonas alejadas de la capital del Perú. Conclusiones: El prototipo evaluado fue aceptado por el personal y tuvo un desempeño capaz de generar un estímulo de la respiración espontánea al nacer.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).