Actividad antimicrobiana de metabolitos secundarios de Aspergillus fumigatus sensu stricto sobre cepas clínicas de Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v81i2.16170Palabras clave:
Antibacterianos, Pruebas de Sensibilidad Microbiana, Aspergillus fumigatus, Alcaloides, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniaeResumen
Introducción. La resistencia a los antibióticos de bacterias Gram positivas es un grave problema de salud pública donde algunas medidas paliativas pueden encontrarse en los principios antimicrobianos de hongos filamentosos. Objetivo. Evaluar la actividad antimicrobiana de metabolitos secundarios de un aislamiento clínico de Aspergillus fumigatus sobre cepas clínicas de Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae. Métodos. La fermentación líquida de A. fumigatus se realizó en un caldo líquido sulfato, papa y dextrosa, utilizando acetato de etilo para la extracción de metabolitos. Mediante la metodología de disco difusión se evaluó la actividad antimicrobiana considerada como un halo mayor de 6 mm. Resultados. Se obtuvo una media de 24,02 ± 2,51 mm y 23,62 ± 4,68 mm de halo de inhibición sobre Staphylococcus aureus sensible y resistente oxacilina, respectivamente. Para Streptococcus pneumoniae sensibles y no sensibles a penicilina las medias fueron de 25,82 ± 4,05 mm y 26,5 ± 5,39 mm, respectivamente. Conclusiones. El extracto crudo de A. fumigatus posee metabolitos secundarios de naturaleza alcaloide y esteroles insaturados con actividad antimicrobiana.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).