Significado de la salud al vivir en una ciudad minera: estudio cualitativo en profesionales de salud
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v81i2.17428Palabras clave:
Contaminación ambiental; Profesional de salud; Salud; BienestarResumen
Introducción: Las sustancias químicas son elementos altamente tóxicos por ingesta de humos metálicos. La Oroya es una ciudad minera que comprende un conjunto de fundiciones y refinerías, catalogada como la quinta más contaminada a nivel mundial, ocasionando efectos perjudiciales en la salud, sin embargo, existen profesionales de salud que trabajan en el hospital teniendo en cuenta que la contaminación deteriora su salud. El objetivo fue Identificar, analizar y comprender el significado qué tiene la salud en los profesionales del hospital al vivir en una ciudad minera. Métodos: Estudio cualitativo, sustentado en el análisis de las Representaciones Sociales. Se seleccionó 13 profesionales de salud con un mínimo de 10 años laborando, divididos en foráneos y nativos arraigados. La técnica fue la entrevista en profundidad semiestructurada. Se aplicó una guía de preguntas norteadoras construidas mediante el universo de creencias. Se utilizó el ATLASti como software de análisis textual. Resultados: Se identificó la categoría: «Salud y bienestar» vinculada a dos sub categorías: Psicosocial objetivada en: Buenas relaciones interpersonales y tranquilidad de vida. Y Aspectos físicos la cual comprende: Prácticas saludables y problemas de salud. Conclusiones: El significado de la salud es enfrentar una nueva forma de vida desafiando la contaminación de una ciudad minera. Los foráneos presentan más problemas de salud que los nativos arraigados y no tienen una buena actividad física. Ambos grupos generan nuevas costumbres, motivados por el beneficio económico mantener buenas relaciones con los pacientes y compañeros de trabajo y la vocación de servicio profesional.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).