Enseñanza de psicoterapia en el pregrado de escuelas de medicina del Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v81i2.17680Palabras clave:
psicoterapia, educación médicaResumen
La psicoterapia es una herramienta terapéutica basada en la relación empática entre el paciente y su terapeuta, que utiliza técnicas actitudinales y verbales para lograr la recuperación de la salud. Los estudios evidencian su eficacia, y guías de práctica clínica la recomiendan en el tratamiento de problemas específicos de salud mental en el primer nivel de atención de salud. Esto significa que los médicos que trabajan en este nivel debieran conocer las indicaciones y uso de esta valiosa herramienta terapéutica. En el Perú, un gran porcentaje de médicos que trabajan en este primer nivel son médicos recién egresados que realizan el Servicio Rural Urbano Marginal. Estos profesionales atenderán problemas prevalentes de salud mental, tales como depresión, ansiedad y problemas de violencia en su primera experiencia como profesionales de salud (4). Por ello, resulta importante que las facultades de medicina capaciten adecuadamente a los estudiantes de medicina en psicoterapia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).