Aplicativo móvil en el trabajo colaborativo: valoración en estudiantes de postgrado de gerencia de servicios de salud
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v81i1.17785Palabras clave:
Uso del Teléfono Celular, Aprendizajes Colaborativos, Estudiantes del Área de la Salud, Programas de Posgrado en SaludResumen
Introducción. La tecnología ofrece un enfoque distinto sobre las habilidades de aprendizaje y las actividades que los estudiantes realizan mediante el uso de herramientas de comunicación como WhatsApp. Objetivo. Describir la valoración del aplicativo móvil WhatsApp para el trabajo colaborativo en estudiantes de postgrado de gerencia de servicios de salud. Métodos. Investigación de enfoque cuantitativo, prospectivo, de corte transversal. Se utilizó el instrumento denominado: Cuestionario para valorar WhatsApp en la regulación del trabajo en grupo; de 59 preguntas y cuatro dimensiones. Resultados. El análisis por dimensiones mostró que las respuestas de baja valoración predominan en todos los casos. El análisis del promedio determinó que los estudiantes del segundo semestre respondieron favorablemente sobre el uso del aplicativo móvil, mientras que los de cuarto semestre respondieron negativamente en todas las dimensiones. En el análisis global, el 32,9% corresponden a la alta valoración y valoración media, mientras 34,2% corresponden a baja valoración. Conclusiones: El uso de WhatsApp se considera de baja valoración con respecto al trabajo colaborativo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).