Factores asociados al estado y al riesgo nutricional en adultos mayores de establecimientos de atención primaria
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v82i4.20799Palabras clave:
Adulto Mayor, Evaluación Nutricional, Malnutrición, Evaluación Geriátrica, Atención Primara de SaludResumen
Introducción. La población peruana está envejeciendo y ello viene asociado al deterioro de la salud. Dicho proceso puede ser retardado o acelerado dependiendo del estado nutricional. Objetivos. Determinar los factores asociados al estado y al riesgo nutricional en un grupo de personas adultas mayores. Métodos. Se encuestaron 265 adultos mayores, libres de deterioro cognitivo y capaces de comunicarse, atendidos en centros de atención primaria. Se aplicó el Mini Nutritional Assessment (MNA) y se midieron peso, talla, circunferencia de brazo y de pantorrilla. Las categorías del MNA según puntaje fueron: ‘malnutrido’ <17; en ‘riesgo de malnutrición’ entre 17 - 23,5; >23,5 ‘normal’. También se evaluó el estado nutricional según índice de masa corporal (IMC) con dos diferentes puntos de corte. Resultados. El 79% de los encuestados fueron mujeres; el 46% tuvo entre 70 y 79 años. Según el MNA sólo una persona tuvo ‘malnutrición’, el 32,4% tuvieron ‘riesgo de malnutrición’. En cambio, según el IMC, el 50% tuvo exceso de peso según punto de corte de la OPS y más del 80% tuvo exceso de peso según el punto de corte de la OMS. Se encontró un mayor puntaje del MNA en los hombres, y el ‘riesgo de malnutrición’ estuvo asociado a un mayor consumo de medicamentos. Conclusiones. El estado nutricional de la mitad de adultos mayores fue de exceso de peso según IMC con los puntos de corte de la OPS y un tercio de ellos tuvieron riesgo de malnutrición según el instrumento MNA.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).