Variaciones de los parámetros hematológicos, utilizando anticoagulantes EDTA K3 y EDTA K2
Palabras clave:
Parámetros hematológicos, anticoagulante EDTA K2, anticoagulante EDTA K3.
Resumen
Objetivos: Determinar variaciones de parámetros hematológicos, utilizando anticoagulantes K3 y K2 del EDTA. Diseño: Observacional de corte transversal. Institución: EAP de Tecnología Médica, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: 28 alumnos del último de año de la EAP de Economía de la Facultad de Ciencias Contables. Intervenciones: Se tomó 56 muestras de sangre venosa, utilizando tubos al vacío con EDTA K3 y K2: Se hizo recuento de hematíes, leucocitos, plaquetas, hemoglobina, hematocrito y formula leucocitaria. El muestreo fue por conveniencia y se procesó en el Servicio de Hematología del Hospital Centro Médico Naval en dos tiempos diferentes: a las 2 y 24 horas de obtenida la muestra, conservadas a temperatura ambiente. Principales medidas de resultados: Se utilizó la t de student y coeficiente de correlación de Pearson para muestras apareadas y el grado de asociación, respectivamente. Resultados: A las dos primeras horas no se encontró diferencia estadísticamente significativa (p>0,025), a excepción de los basófilos. A las 24 horas, tampoco se observó variaciones significativas, con excepción de las plaquetas, observándose una diferencia en el tubo con EDTA k3, con p<0,025 y r=0,48. Conclusiones: Ambas presentaciones pudieran ser usadas en el recuento hematológico; sin embargo, recomendamos el uso del EDTA k2, ya que presenta menores interferencias.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-12-31
Cómo citar
1.
Golac M, Zevallos V, Chacón P, Muñoz M, Rivas R, Verástegui E. Variaciones de los parámetros hematológicos, utilizando anticoagulantes EDTA K3 y EDTA K2. An Fac med [Internet]. 31dic.2012 [citado 6mar.2021];73:S25. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2138
Número
Sección
Ciencias Básicas
Derechos de autor 2012 Mario Golac, Víctor Zevallos, Paul Chacón, María Muñoz, Roberto Rivas, Eduardo Verástegui

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).