Agentes infecciosos en pacientes pediátricos con diagnóstico de leucemia linfática aguda, aislados a partir de hemocultivos. Estudio preliminar
Palabras clave:
Agentes infecciosos, leucemia linfática aguda, pediatría.
Resumen
Objetivos: Identificar los agentes infecciosos más frecuentes aislados a partir de hemocultivos, en pacientes pediátricos con diagnóstico de leucemia linfática aguda (LLA). Diseño: Descriptivo, observacional, retrospectivo. Institución: Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Participantes: Pacientes menores de 15 años con diagnóstico de LLA y hemocultivo positivo. Intervenciones: Revisión de historias clínicas de 89 pacientes menores de 15 años, admitidos en el INEN a partir de enero de 2008 a diciembre de 2009. Selección de casos con hemocultivo positivo. Principales medidas de resultados: Número de episodios y agentes infecciosos. Resultados: De 89 casos, 25 pacientes presentaron por lo menos un hemocultivo positivo. Se encontró 30 episodios infecciosos en los 25 pacientes, siendo los agentes infecciosos identificados: Staphylococcus sp. coagulasa negativa, Staphylococcus aureus, Klebsiella sp., Escherichia coli, Candida tropicalis, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus intermedius, Streptococcus equimilis, Streptococcus acidominimus, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus mitis, Enterobacter sp. y Salmonella sp. Conclusiones: Los agentes infecciosos más frecuentes aislados a partir de hemocultivos de pacientes pediátricos con diagnóstico de LLA fueron Staphylococcus sp. coagulasa negativa, presentándose en 36,7% del total de episodios infecciosos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-12-31
Cómo citar
1.
Llimpe Y, Vicente W, Barrón H. Agentes infecciosos en pacientes pediátricos con diagnóstico de leucemia linfática aguda, aislados a partir de hemocultivos. Estudio preliminar. An Fac med [Internet]. 31dic.2012 [citado 6mar.2021];73:S26. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2140
Número
Sección
Ciencias Básicas
Derechos de autor 2012 Yessica Llimpe, William Vicente, Helí Barrón

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).