Dr. Aníbal Zambrano: un médico peruano con corazón de oro
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v83i2.21433Palabras clave:
Misiones Médicas, Humanitarismo, Poblaciones Vulnerables, Perú, (fuente: DeCS BIREME)Resumen
El objetivo del artículo es describir y analizar la trayectoria de vida y las contribuciones humanitarias del Dr. Zambrano, médico egresado de la Escuela de Medicina de San Fernando, quién fue presidente del Centro de Estudiantes de Medicina en una época políticamente álgida en la educación universitaria pública. Emigró a los Estados Unidos en 1970, bajo el contexto de crisis sociopolítica económica en el Perú y en el mundo, donde se convirtió en un renombrado médico internista y cardiólogo del St. Luke’s Hospital. A pesar de su lejanía, mantuvo un lazo estrecho con el Perú organizando múltiples misiones médicas para el beneficio de poblaciones vulnerables, capacitación al personal médico e implementación tecnológica del Hospital Regional de Cajamarca. En 2011 se inauguró el Centro Médico Educativo en Chincha, siendo Zambrano uno de los líderes para su construcción. A pesar de padecer una enfermedad invalidante dedicó hasta los últimos días de su vida a brindar ayuda a los más necesitados. Su trayectoria de vida nos muestra un ejemplo de compromiso con el Perú y de un ejercicio de la medicina comprometida con la solidaridad y el desarrollo de la medicina en su país de origen.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).