Detección proviral de HTLV-1 mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Palabras clave:
HTLV-1, Elisa HTLV-I/II, PCR.
Resumen
Objetivos: Detectar el genoma proviral de HTLV-1 mediante el desarrollo de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Diseño: Descriptivo. Institución: D.A. Microbiología Médica, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Personas con y sin sospecha de HTLV-I. Principales medidas de resultados: detección de HTLV-1 mediante PCR. Resultados: El 71,4% de los pacientes con sospecha clínica de HTLV-I fue reactivo por métodos Inmunológico. Elisa HTLV I-II Biokit detectó 5 casos reactivos (X=2,359 ± DE: 0,7309); los dos casos con sospecha clínica de HTLV- I fueron no reactivos (DO: 0,007 y 0,04); los tres casos con antecedente clínico de estrongiloidiosis fueron no reactivos al Elisa (DO: 0,029, 0,001 y 0,00). El promedio de los sueros no reactivos con antecedente clínico de HTLV-1 y estrongiloidiosis fue 0,0154 ±0,018. En el grupo de voluntarios sanos, el promedio de las DO fue 0,0085 ± 0,0068. Al comparar los grupos, se observó que hubo diferencias significativas entre el grupo HTLV-1 y los grupos estrongiloidiosis y controles sanos (p<0,05). La amplificación del ADN gonómico (proviral) de muestras sanguíneas utilizó primers de la región Pol I. Conclusiones: El método inmunológico permitió diferenciar los grupos de estudio. El producto de amplificación de los pacientes con HTLV-I fue de 117 pb.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-12-31
Cómo citar
1.
Sevilla C, Alarcón J, Huiza A, Gutiérrez C, Ñavincopa M, Cornejo W, Cáceres A, Tejada A, Romaní F, Mori N, Wong P, Huamán V, Vásquez R, Tejada R, Flores A, Alfaro M, Valencia E, Gonzales J. Detección proviral de HTLV-1 mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). An Fac med [Internet]. 31dic.2012 [citado 6mar.2021];73:S31. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2177
Número
Sección
Ciencias Básicas
Derechos de autor 2012 Carlos Sevilla, Jorge Alarcón, Alina Huiza, César Gutiérrez, Marcos Ñavincopa, William Cornejo, Abraham Cáceres, Abelardo Tejada, Franco Romaní, Nicanor Mori, Paolo Wong, Víctor Huamán, Rubén Vásquez, Romina Tejada, Alitza Flores, Milena Alfaro, Esther Valencia, José Gonzales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).