Efecto del mate de coca en la función cardio-respiratoria en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo, en la exposición aguda a la altura

Autores/as

  • Elydia Mujica Instituto Nacional de Biología Andina y Sección Fisiología, Facultad Medicina, UNMSM
  • Carlos Saavedra Instituto Nacional de Biología Andina y Sección Fisiología, Facultad Medicina, UNMSM
  • Julio Huamán Instituto Nacional de Biología Andina y Sección Fisiología, Facultad Medicina, UNMSM
  • Jesús Díaz Instituto Nacional de Biología Andina y Sección Fisiología, Facultad Medicina, UNMSM
  • Mario Carrión Instituto Nacional de Biología Andina y Sección Fisiología, Facultad Medicina, UNMSM
  • Haydée Zúñiga Instituto Nacional de Biología Andina y Sección Fisiología, Facultad Medicina, UNMSM
  • José Aliaga Instituto Nacional de Biología Andina y Sección Fisiología, Facultad Medicina, UNMSM
  • José Ortiz Instituto Nacional de Biología Andina y Sección Fisiología, Facultad Medicina, UNMSM
  • Hugo Cebreros Instituto Nacional de Biología Andina y Sección Fisiología, Facultad Medicina, UNMSM
  • Vidyasagar Casikar Instituto Nacional de Biología Andina y Sección Fisiología, Facultad Medicina, UNMSM
  • Harold Córdova Instituto Nacional de Biología Andina y Sección Fisiología, Facultad Medicina, UNMSM
  • Néstor López Instituto Nacional de Biología Andina y Sección Fisiología, Facultad Medicina, UNMSM
  • Alan Murillo Instituto Nacional de Biología Andina y Sección Fisiología, Facultad Medicina, UNMSM

DOI:

https://doi.org/10.15381/anales.v73i0.2187

Palabras clave:

Mate de coca, función cardio-respiratoria, altura.

Resumen

Objetivos: Estudiar el efecto del mate de coca en la función cardio-respiratoria en jóvenes sometidos a ejercicio sub- máximo, en la exposición aguda a la altura. Diseño: Experimental. Institución: Instituto Nacional de Biología Andina y Sección Fisiología, Facultad Medicina, UNMSM. Participantes: Varones del nivel del mar. Intervenciones: Se evaluó la función respiratoria y cardiovascular en Lima, a 150 m (NM) y al arribo a Huancayo, a 3 280 m (ALT), después de un ejercicio sub máximo y luego de un ejercicio sub máximo después de tomar mate de coca. Principales medidas de resultados: CVF, VEF1, %VF1, VEF25-75%, PEF; PAS, PAD, FC, Sat O2, EKG. Resultados: (NM, ejercicio-ALT, ejercicio-ALT-MC): CVF (%) 95,71±5,35, 97±5,67, 97,86±5,82. VEF1 (%) 99,86±5,35, 99,14±6,73, 102,14±6,26; %VEF1 89,48±1,65, 87,95±4,24, 89,58±2,44, VEF25-75% 116,57±8,31, 118,86±15,33, 119±13,31; PEF (%) 96,86±8,37, 105,43±12,19, 105,71±9,78; PAS (mmHg) 116,14±3,13, 119,42±5,74 , 129,71±5,72; PAD (mmHg) 76,14±1,52, 77,86±3,50, 76,43±2,58; FC (p/min) 82,71±2,72, 1,66±1,65, 162,14±1,96; %SO2 89,57±0,99, 87,43±0,72, 85,86±0,83; ECG sin variaciones. Conclusiones: Hubo discreto incremento de los valores de función pulmonar luego del ejercicio, sin ser significativos y sin mayores cambios cuando se realizó el ejercicio previa ingesta de una infusión de coca. El EKG no tuvo cambios significativos con respecto a la morfología de sus ondas o complejos entre la basal y aquellos post esfuerzo con y sin mate de coca.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-12-31

Cómo citar

1.
Mujica E, Saavedra C, Huamán J, Díaz J, Carrión M, Zúñiga H, Aliaga J, Ortiz J, Cebreros H, Casikar V, Córdova H, López N, Murillo A. Efecto del mate de coca en la función cardio-respiratoria en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo, en la exposición aguda a la altura. An Fac med [Internet]. 31 de diciembre de 2012 [citado 29 de mayo de 2023];73:S33. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2187

Número

Sección

Ciencias Básicas