Estandarización de una prueba de Elisa para detectar anticuerpos IgE en pacientes con equinococosis quística y su utilidad en el diagnóstico y seguimiento de pacientes tratados con albendazol: reporte preliminar
Palabras clave:
Elisa IgE, equinococosis quística, albendazol.
Resumen
Objetivos: Determinar niveles de Elisa anti-IgE, sensibilidad, especificidad y valor predictivo en pacientes con equinococosis quística. Demostrar la correlación entre los niveles de IgE específicos con la respuesta al tratamiento médico con albendazol. Diseño: Estudio cuasiexperimental con grupo control para la prueba de Elisa IgE y preexperimento con preprueba y posprueba en un solo grupo, para diagnóstico y seguimiento postratamiento. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Pacientes sanos y con equinococosis quística y otras helmintiasis. Intervenciones: Para Elisa, se utilizó suero de 5 pacientes con equinococosis quística; para sensibilidad y especificidad el suero de 30 pacientes sanos. Para reacciones cruzadas, 16 pacientes con otras helmintiasis y para el diagnóstico y seguimiento postratamiento, el suero de 17 pacientes. Principales medidas de resultados: Sensibilidad y especificidad para Elisa y porcentajes de positividad para el diagnóstico y seguimiento. Resultados: Elisa IgE; sensibilidad de 95,6% y especificidad de 100%. En quiste hidatídico hepático curados, disminuyeron los niveles de IgE hasta la negativización. Elevación de los niveles en la recurrencia de enfermedad quística hepática. Conclusiones: Elisa IgE tuvo 95,6% sensibilidad y 100% especificidad en equinococosis quística. La curación coincidió con una disminución progresiva de IgE hasta negativizarse un año postratamiento y elevarse en la recurrencia. Persistencia de niveles elevados de IgE cuando no hubo respuesta.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2013-05-07
Cómo citar
1.
Vildózola H, Espinoza Y, Roldán W. Estandarización de una prueba de Elisa para detectar anticuerpos IgE en pacientes con equinococosis quística y su utilidad en el diagnóstico y seguimiento de pacientes tratados con albendazol: reporte preliminar. An Fac med [Internet]. 7may2013 [citado 7mar.2021];73:S40. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2199
Número
Sección
Investigaciones Clínicas
Derechos de autor 2013 Herman Vildózola, Yrma Espinoza, William Roldán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).