Entrenamiento resistido hipóxico y beneficio en la salud de los adultos mayores

Autores/as

  • Carlos Concha Vilca Laboratorio de Nutrición Experimental, Universidad Federal de Río de Janeiro, Campus Macaé. Río de Janeiro, Brasil
  • Carolina Rosas Fern´ández Laboratorio Integrado de Biodiversidad Química e Molecular, Universidad Federal de Río de Janeiro, Campus Macaé. Río de Janeiro, Brasil
  • Alcides Flores Paredes Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú
  • Mariana Rosas Fernández Laboratorio de Nutrición Experimental, Universidad Federal de Río de Janeiro, Campus Macaé. Río de Janeiro, Brasil

DOI:

https://doi.org/10.15381/anales.v83i1.21997

Palabras clave:

Entrenamiento de resistencia, Hipoxia, Anciano

Resumen

Durante el envejecimiento, los factores genéticos y ambientales conllevan un mayor riesgo de enfermedades que facilitan la pérdida de la funcionalidad. El entrenamiento de resistencia de alta intensidad ha demostrado conducir a beneficios para la salud en los adultos mayores, sin embargo, su utilización es limitada en esta población. Recientemente, el entrenamiento de resistencia en hipoxia (ERH) se ha presentado como una alternativa viable en la terapia de rehabilitación para adultos mayores, con todo, la información es escasa al respecto. De esta forma, el objetivo de este estudio fue recopilar el conocimiento actual sobre el ERH en adultos mayores, así como los beneficios para su salud. Para ello, se realizó una búsqueda selectiva de artículos publicados en los últimos 6 años sobre los efectos del ERH en personas mayores en la base de datos Pubmed. La búsqueda resultó en 227 artículos, de los cuales 18 fueron seleccionados para esta revisión. Se identificaron 3 tipos de entrenamiento: terapia de restricción del flujo sanguíneo (TRFS), entrenamiento de resistencia en hipoxia hipobárica (ERHH) y entrenamiento de resistencia en hipoxia normobárica (ERHN). A partir de la información recabada, podemos indicar que el TRFS ofrece mayores efectos positivos sobre la ganancia de fuerza y la hipertrofia muscular, mientras que existe poca evidencia del ERHH y ERHN en personas mayores. Finalmente, manifestamos la necesidad de más estudios que evalúen la seguridad de esta intervención en la salud en este grupo etario.

Biografía del autor/a

  • Carlos Concha Vilca, Laboratorio de Nutrición Experimental, Universidad Federal de Río de Janeiro, Campus Macaé. Río de Janeiro, Brasil

    M.Sc. en ciencias nutricionales.

  • Carolina Rosas Fern´ández, Laboratorio Integrado de Biodiversidad Química e Molecular, Universidad Federal de Río de Janeiro, Campus Macaé. Río de Janeiro, Brasil

    M.Sc. en ciencias ambientales y conservación.

  • Alcides Flores Paredes, Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú

    Doctor en educación.

  • Mariana Rosas Fernández, Laboratorio de Nutrición Experimental, Universidad Federal de Río de Janeiro, Campus Macaé. Río de Janeiro, Brasil

    Licenciada en nutrición, Ph.D. en ciencias nutricionales.

Descargas

Publicado

2022-03-16

Número

Sección

Artículos de Revisión

Cómo citar

1.
Concha Vilca C, Rosas Fern´ández C, Flores Paredes A, Rosas Fernández M. Entrenamiento resistido hipóxico y beneficio en la salud de los adultos mayores. An Fac med [Internet]. 2022 Mar. 16 [cited 2024 Jun. 30];83(1):58-64. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/21997