Utilización de Telegram y aprendizaje cooperativo en la enseñanza de la investigación científica en estudiantes de medicina
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v82i4.22208Palabras clave:
Aprendizaje, Enseñanza, Investigación, Estudiantes, Red socialResumen
Objetivo. Analizar la integración de la utilización de Telegram en el aprendizaje cooperativo como estrategia de enseñanza de investigación científica en estudiantes de medicina. Métodos. Investigación correlacional, prospectiva. La población de estudio estuvo conformada por estudiantes del curso de metodología de la investigación durante 2021; se utilizó una muestra no probabilística de 68 estudiantes. Se emplearon dos instrumentos: Uso de Telegram basado en criterios de Tabrizi y Onvani, con una confiabilidad de 0,85 y el cuestionario de aprendizaje cooperativo creado por Fernández-Rio et al., con una confiabilidad de 0,70. El análisis de datos se realizó mediante SPSS. Resultados. Participaron 38 mujeres y 30 hombres, la edad promedio fue de 24,03. 82,4% utilizó por primera vez Telegram, 41,2% comentó que la instalación fue muy fácil; 77,9% consideró que los mensajes fueron pertinentes; 39,7% manifestó que fue fácil de usar y 29,4% percibió que mejora la comunicación. Utilización de Telegram en la dimensión personal, 82,4% pertenecen al nivel alto; en las dimensiones aprendizaje y social, 72,1% y 89,7% corresponden al nivel alto, respectivamente. El aprendizaje cooperativo: En las dimensiones: habilidades sociales, 91,2% pertenecen al nivel logrado; en procesamiento grupal, 94,1% al nivel logrado; en interdependencia positiva, 95,6% al nivel logrado; en interacción promotora, 91% al nivel logrado; y, en responsabilidad individual, 97,1% al nivel logrado. La integración del uso de Telegram influye significativamente en el aprendizaje cooperativo (Rho= 0,428). Conclusiones. El uso de Telegram se asoció con una mejora del proceso del proceso de enseñanza-aprendizaje y un mayor trabajo cooperativo entre los estudiantes participantes en esta investigación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).