Defectos del tubo neural. Experiencia en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2006-2010
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v73i0.2222Palabras clave:
Tubo neural, malformación, ácido fólico, fortificación, incidencia.Resumen
Objetivos: Determinar la tendencia de la tasa de incidencia hospitalaria de defectos del tubo neural (DTN) y sus tipos, durante el periodo de posfortificación de la harina de trigo (2006-2010), en el INMP de Lima. Diseño: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Institución: Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Recién nacidos y sus correspondientes madres. Intervenciones: Se revisó 88 236 historias clínicas de recién nacidos (RN) y sus correspondientes madres, durante los años 2006 a 2010. Principales medidas de resultados: Incidencia de defectos del tubo neural, después de la fortificación de la harina de trigo con ácido fólico. Resultados: Hubo 77 RN con diversos tipos de DTN. Los DTN fluctuaron entre 2 y 9 casos por año, correspondiendo a una tasa hospitalaria global de 8,73 (IC: 6,89; 10,91) RN. En 2006, la incidencia fue la más alta del quinquenio (15,63 x 10 000; IC: 10,21; 22,89), mientras que en el 2010 la tasa fue 7,61 (IC: 4,05; 13,01). La incidencia de espina bífida fue 6,69 x 10 000 (IC: 5,09; 8,62), seguida de anencefalia con 1,93 x 10 000 (1,12; 3,08) y encefalocele 1 x 10 000 (0,10; 0,63). Conclusiones: La tendencia de la incidencia de DTN en el período 2006-2010, después de la fortificación de la harina con ácido fólico, fue descendente en el INMP de Lima.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-05-07
Cómo citar
1.
Sanabria H, Tarqui C, Arias J. Defectos del tubo neural. Experiencia en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2006-2010. An Fac med [Internet]. 7 de mayo de 2013 [citado 9 de junio de 2023];73:S47. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2222
Número
Sección
Investigaciones Clínicas
Licencia
Derechos de autor 2013 Hernán Sanabria, Carolina Tarqui, Juan Arias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).