Predictores del síndrome de burnout en estudiantes de segundo año de las Escuelas de Medicina y Nutrición de la Facultad de Medicina de la UNMSM 2011
Palabras clave:
Predictores, síndrome burnout, estudiantes de segundo año, Medicina, Nutrición.
Resumen
Objetivos: Determinar los predictores del síndrome de burnout (SB) en estudiantes de segundo año de las Escuelas de Medicina y Nutrición. Identificar su presencia en dichos estudiantes, las tres dimensiones que lo conforman como sus predictores y sus características socio demográficas. Diseño: Estudio observacional, analítico, transversal. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Estudiantes de segundo año de las Escuelas de Medicina y Nutrición. Intervenciones: Se aplicó un cuestionario cerrado con gradación, que incluyó características sociodemográficas y laborales, así como una adaptación del MBI-SS (Maslach Burnout Inventory-Student Survey) de Schaufeli y colaboradores (2002), para determinar la presencia o no del SB y sus predictores. Principales medidas de resultados: 30 ítems distribuidos en 3 escalas: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. Resultados: El mayor riesgo de SB estuvo en los estudiantes de nutrición (6,7%). Las dos primeras escalas tuvieron puntuaciones elevadas en 26,3% de casos: 16,2% a medicina en la primera y 2,7% a nutrición en la segunda. Ninguno obtuvo puntuación alta en las 2 escalas a la vez. Conclusiones: Si bien las tres escalas no presentaron valores indicativos de la presencia del síndrome en los estudiantes, se encontró niveles bajos en realización personal en 51,7% de estudiantes (55,5% medicina). El comportamiento de los predictores del SB se asoció con la edad (22 a 26 años), género (masculino), estado civil (casados y convivientes), presencia de hijos y en los que trabajan.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2013-05-07
Cómo citar
1.
Delgado A. Predictores del síndrome de burnout en estudiantes de segundo año de las Escuelas de Medicina y Nutrición de la Facultad de Medicina de la UNMSM 2011. An Fac med [Internet]. 7may2013 [citado 7mar.2021];73:S74. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2280
Número
Sección
Miscelánea
Derechos de autor 2013 Ana Delgado

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).