Vocación médica en médicos de prestigiada conducta profesional
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v74i4.2700Palabras clave:
Vocación médica, educación médica, conducta profesional.Resumen
Propósito: Estudiar la vocación médica desde una perspectiva científica. Objetivos: Analizar la vocación médica respecto a sus orígenes yfactores asociados a su desarrollo en médicos considerados ejemplos de conducta profesional y vocación médica. Diseño: Investigación cualitativa,con muestreo de caso típico y entrevistas en profundidad. Institución: Instituto de Ética en Salud, Facultad de Medicina, Universidad NacionalMayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Médicos. Metodología: La muestra estuvo conformada por 76 médicos seleccionados enbase a criterios pre-establecidos, miembros de las cuatro instituciones médicas más prestigiadas del país: Academia Nacional de Medicina,Academia Peruana de Cirugía y Facultades de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Peruana CayetanoHeredia. Se obtuvo su consentimiento informado. Principales medidas de resultados: Orígenes y factores asociados a vocación médica.Resultados: El 82% correspondió al sexo masculino; edad promedio 71,6 años, con rango de edad 49 a 88 años; 8% era hijo/a de médicoy 14% tenía otro familiar médico; 30% era el/la mayor de los hijos. La vocación médica no siguió un patrón único, pudiendo iniciarseen diferentes momentos del ciclo vital, incluso después de que el alumno hubo ingresado a la Facultad de Medicina. Entre los factoresexplicativos más frecuentemente asociados destacaron una dinámica personal y la influencia familiar, aunque hubo dos casos en los que nose encontró factor explicativo alguno. A base de los resultados se presenta definiciones de vocación y vocación médica. Conclusiones: Elanálisis de la información permite entender la vocación médica como un proceso que se genera en un ser humano en virtud de dos factores:uno individual y otro social (entorno que estimula su desarrollo). Su inicio puede ocurrir a edades y en formas variadas constituyéndose,finalmente, en parte del ‘proyecto de ser’ (se dan ejemplos específicos).Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-12-30
Cómo citar
1.
Perales A, Mendoza A, Sánchez E. Vocación médica en médicos de prestigiada conducta profesional. An Fac med [Internet]. 30 de diciembre de 2013 [citado 30 de septiembre de 2023];74(4):291-300. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2700
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 2013 Alberto Perales, Alfonso Mendoza, Elard Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).