Nivel de pobreza y estado nutricional asociados a parasitosis intestinal en estudiantes, Huánuco, Perú, 2010
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v74i4.2702Palabras clave:
Parasitosis intestinales, estado nutricional, estudiantes, pobreza, Perú.Resumen
Introducción: Se ha encontrado una prevalencia alta de parasitosis en escolares de la amazonía; pese a ello, no hay estudios realizadosque revisen su asociación con el nivel socioeconómico y estado nutricional. Objetivos: Determinar la relación entre nivel de pobreza yestado nutricional con la presencia de parásitos intestinales en estudiantes escolares del caserío Venenillo, Huánuco. Diseño: Estudiotransversal-analítico. Lugar: Caserío de Venenillo, Huánuco. Participantes: Estudiantes escolares de la única institución educativa delcentro poblado. Intervenciones: A 42 estudiantes se les realizó examen coproparasitológico mediante observación directa con lugoly técnica de sedimentación rápida de Lumbreras. El nivel de pobreza fue determinado mediante el índice de necesidades básicasinsatisfechas (NBI); y el grado de desnutrición, por medio del índice de Waterlow. El análisis estadístico fue realizado mediante elcoeficiente gamma de Goodman y Kruskal. Principales medidas de resultados: Relación de parasitosis intestinal con pobreza y estadonutricional. Resultados: Los parásitos intestinales estuvieron presentes en 97,6%. Se encontró asociación significativa entre el nivelde parasitismo y el nivel de pobreza (p=0,02; gamma=0,82). No se encontró asociación significativa entre nivel de desnutrición yparasitismo (p=0,77). Conclusiones: La parasitosis intestinal se asoció al nivel de pobreza, no así con el nivel de desnutrición en lapoblación de estudio.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-12-30
Cómo citar
1.
Berto Moreano CG, Cahuana Aparco J, Cárdenas Gallegos JK, Botiquín Ortiz NR, Balbín Navarro CA, Tejada Llacsa PJ, Calongos Porras EJ. Nivel de pobreza y estado nutricional asociados a parasitosis intestinal en estudiantes, Huánuco, Perú, 2010. An Fac med [Internet]. 30 de diciembre de 2013 [citado 11 de diciembre de 2023];74(4):301-5. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2702
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 2013 César Gabriel Berto Moreano, Judith Cahuana Aparco, Jesús Kevin Cárdenas Gallegos, Nataly Ruth Botiquín Ortiz, Claudia Angélica Balbín Navarro, Paul Jesús Tejada Llacsa, Esteffany Jennifer Calongos Porras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).