Influencia de la hipoxia sobre el metabolismo óseo. Rol central del factor inducible por hipoxia
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v74i4.2706Palabras clave:
Hipoxia, factor inducible por hipoxia - HIF, factor de crecimiento vascular del endotelio - VEGF, angiogénesis, osteogénesis.Resumen
El conocimiento de la influencia de la hipoxia sobre la fisiología humana dio un salto cualitativo cuando se descubrió al factor inducible por hipoxia (HIF). Las vías moleculares que este factor de transcripción regula son variadas y complejas, cuya comprensión continuamente se sigue profundizando. En la fisiología y en la fisiopatología del tejido óseo se desarrollan varios procesos característicos, como la osificación, la remodelación y la reparación. La disminución en la disposición de oxígeno determina la estabilización del HIF en muchos grupos celulares, entre los cuales destacan las células del linaje osteogénico. Este factor regula la expresión de múltiples genes, siendo, quizás, el más importante el que codifica al factor de crecimiento vascular del endotelio (VEGF), debido a su decisiva implicancia en el proceso de osteogénesis, directamente activando a las células osteoblásticas o indirectamente mediante su potente acción angiogénica. En este artículo, se hace una revisión actualizada sobre el rol central del HIF sobre la fisiología ósea, detallando la regulación de las principales vías moleculares dependientes de dicho factor de transcripción.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-12-30
Cómo citar
1.
Aguirre Siancas EE. Influencia de la hipoxia sobre el metabolismo óseo. Rol central del factor inducible por hipoxia. An Fac med [Internet]. 30 de diciembre de 2013 [citado 29 de marzo de 2023];74(4):321-5. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2706
Número
Sección
Artículos de Revisión
Licencia
Derechos de autor 2013 Elías Ernesto Aguirre Siancas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).