Los Grados Académicos: Surgimiento y Evolución
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v61i4.4365Palabras clave:
Enseñanza superior, docencia, grado de doctor, grado de maestría, universidades, historiaResumen
La Universidad, como institución, surge en el Siglo XII, bajo dos modelos: el modelo de París, como una agrupación de profesores, y el modelo de Bologna, como una grupación de alumnos que contrataban a los profesores. El primer modelo fue el que prevaleció. Desde un punto de vista organizativo, estas eran gremios de profesores, donde el estudiante era un aprendiz. Estos gremios de profesores, empezaron a requerir ciertas formalidades para la admisión a su grupo. En dicho contexto, los grados académicos de Máster o Doctor eran el requisito para poder ejercer una profesión específica, la de Profesor Universitario. En la actualidad, la densidad del conocimiento hace que una condición necesaria pero no suficiente para la docencia universitaria sea el dominio de la disciplina particular a enseñar. Sostengo que en la actualidad, el Grado Académico de Maestro ha perdido su especificidad de formación para la docencia universitaria, y se ha convertido en un grado de formación avanzada en un disciplina o área de conocimiento, si bien es cierto que, en tanto la docencia universitaria presupone este dominio, el grado de Maestro sería un requisito para ejercerla, complementado con formación avanzada en ciencias del aprendizaje. Por lo tanto, la formación del Maestro debe estar orientada a su uso real en la sociedad, que es el de formación como experto, mejorando su formación en áreas específicas de conocimiento, para las cuales el grado académico de Maestro implique la cualidad de experto en dicha área.Descargas
Publicado
2000-12-29
Número
Sección
Ensayos
Licencia
Derechos de autor 2000 Pedro Mendoza Arana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Cómo citar
1.
Mendoza Arana P. Los Grados Académicos: Surgimiento y Evolución. An Fac med [Internet]. 2000 Dec. 29 [cited 2025 May 21];61(4):278-84. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4365