Bartonella henselae: Nuevo Patógeno en Humanos
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v60i4.4388Palabras clave:
Bartonella, Angiomatosis, Peliosis Hepática, Enfermedad de Arañazo de GatoResumen
Bartonella henselae ha sido recientemente reconocida como agente infeccioso de cuatro síndromes clínicos: angiomatosis bacilar, peliosis bacilar, fiebre y bacteremia, y la enfermedad del arañazo del gato. La bacteria ha sido aislada y completamente caracterizada. La aplicación de nuevas metodologías que aislan, amplifican y analizan el ADN de B. henselae han ayudado a resolver los problemas de identificación y diagnóstico, así como están redefiniendo nuestra comprensión de algunos de los síndromes ocasionados por la bacteria. En los últimos años se ha reconocido que la población en riesgo para las infecciones por B. henselae se ha extendido de los adultos infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana a pacientes inmunocomprometidos por trasplante y, luego, a adultos inmunocompetentes y niños. En este artículo se hace una revisión de la microbiología de la bacteria, la epidemiología, la presentación clínica y el tratamiento de los procesos infecciosos ocasionados por B. henselae. Además, se presenta información sobre la respuesta inmunitaria del hospedero y sobre los métodos de diagnóstico e identificación de la bacteria. El propósito de esta revisión es suministrar la información necesaria para estimular la búsqueda de B. henselae en pacientes peruanos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-12-31
Cómo citar
1.
Cornejo Medina W, Vizcarra H. Bartonella henselae: Nuevo Patógeno en Humanos. An Fac med [Internet]. 31 de diciembre de 1999 [citado 21 de marzo de 2023];60(4):281-92. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4388
Número
Sección
Artículos de Revisión
Licencia
Derechos de autor 1999 William Cornejo Medina, Hugo Vizcarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).