Infecciones Emergentes: Un Desafío Regional y Mundial (texto en inglés)
Palabras clave:
Enfermedades Trasmisibles, Salud Pública, Brotes de Enfermedades, Organizaciones de Planificación en Salud
Resumen
ANTECEDENTES: Las infecciones emergentes se han convertido, en cierta forma debido al tipo de actividades humanas, en parte de la agenda de la salud pública mundial. Aunque históricamente éstas han permanecido ocultas, su emergencia ha sido precipitada por el progreso de los viajes y el comercio a través del mundo. OBJETIVOS: Resumir la experiencia de las Américas en la emergencia de nuevas infecciones e ilustrar la correlación de ésta con factores antropogénicos. METODOS: Revisamos, basados en la literatura existente, los principales tipos de problemas emergentes ocurridos, y evaluamos su impacto sobre las economías globales y regionales. RESULTADOS: Se han evidenciado cambios en la epidemiología de las enfermedades existentes, que incluyen la introducción de numerosas enfermedades hacia nuevas regiones geográficas. Además, nuevos agentes como el VIH/SIDA han tenido gran impacto y siguen diseminándose. En ambos casos, los viajes y el comercio han amplificado el contagio, Finalmente, también han sido importantes los cambios propios de los microorganismos, como la aparición de tuberculosis resistente. La emergencia de nuevos agentes, patrones de infección y resistencia propone tal desafío que la OPS ha trazado un plan regional para afrontarla.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
1998-12-31
Cómo citar
1.
Kimball A, Horwitch C. Infecciones Emergentes: Un Desafío Regional y Mundial (texto en inglés). An Fac med [Internet]. 31dic.1998 [citado 24feb.2021];59(4):352-6. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4557
Número
Sección
Sección Especial : Salud Pública en el Perú : Un Reto a la Imaginación
Derechos de autor 1998 Ann Marie Kimball, Carrie Horwitch

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).