Características Cardiotocográficas del Producto de Madres con Hipertensión Inducida por el Embarazo
Palabras clave:
Cardiotografia, Gestosis por EPH, Preeclatnpsia
Resumen
OBJETIVO: Comparar los trazados cardiotocográficos de los productos de madres con y sin Hipertensión Inducida por el Embarazo (HIE) y contrastado con el estado del recién nacido. MATERIAL Y MÉTOD0S: Estudio de cohortes de 6 meses en el Instituto Materno Perinatal, revisando un total de 287 registros cardiotocográficos, de los cuales se descartaron 116. Noventa y seis trazados correspondieron a madres con HIE y 75 a madres sin HIE. Se evaluó los siguientes parámetros: Línea de base (LB), Variabilidad, Aceleraciones, Desaceleraciones, Movimientos Fetales, Reactividad al estímulo Vibroacústico. RESULTADOS: La LB se encontró dentro de los valores normales en el 95,83% de las hipertensas y en el 100% de las gestantes control. El RR de presentar Variabilidad < 5 latidos/min en hipertensas fue 1,43 (IC 95%). Se encontró riesgo elevado de hacer < 5 aceleraciones en 30 min en productos de madres con HIE. No se evidenció desaceleraciones tipo II en productos de madres sin HIE. CONCLUSlONES: Las características cardiotocográficas de productos de madres con HIE son: LB entre 120-160 latidos/min, variabilidad <5 latidos/min, menos de 5 aceleraciones en 30 min e hipoactividad.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
1998-06-15
Cómo citar
1.
Angulo Cárdenas D. Características Cardiotocográficas del Producto de Madres con Hipertensión Inducida por el Embarazo. An Fac med [Internet]. 15jun.1998 [citado 24feb.2021];59(2):130-44. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4636
Número
Sección
Trabajos originales
Derechos de autor 1998 David Angulo Cárdenas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).