Los Radicales Libres y las Defensas Antioxidantes. Revisión
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v57i4.4897Palabras clave:
Radicales libres, Estrés-oxidativo, AntioxidantesResumen
En la vida de los organismos aerobios, es decir, aquellos que usan el oxígeno como medio para conseguir energía, existe el peligro de que sus defensas antioxidantes se vean sobrepasadas por las fuerzas oxidantes. Esta situación, denominada estrés oxidativo, es la base de una serie de aberraciones fisiológicas en los mamíferos, que incluye carcinogénesis, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema inmune, cataratas, enfermedades cerebrales e incluso, el mismo proceso de envejecimiento. La cansa de estas situaciones es el daño oxidativo originado en el DNA, lípidos y proteínas por los denominados oxiradicales. Frente a estas especies oxidantes, los organismos vivos han desarrollado una serie de mecanismos de defensa antioxidantes, tanto de naturaleza enzimática como no enzimática, y que se hallan presentes tanto en el propio organismo como en la dieta ingerida. En recientes investigaciones se establece una relación entre la producción de oxiradicales y la aparición de enfermedades degenerativas, así como la posibilidad de usar la dieta como una terapia antioxidante.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1996-12-30
Cómo citar
1.
Montero M. Los Radicales Libres y las Defensas Antioxidantes. Revisión. An Fac med [Internet]. 30 de diciembre de 1996 [citado 28 de mayo de 2023];57(4):278-81. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4897
Número
Sección
Intercampus Facultad de Medicina de San Fernando - España
Licencia
Derechos de autor 1996 María Montero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).