Inmunidad e Inmunosenescencia
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v57i4.4900Palabras clave:
Inmunidad, inmunosenescencia, Sistema inmune, envejecimiento-InmunidadResumen
En el presente trabajo revisamos los últimos avances en la comprensión de la inmunosenescencia o envejecimiento del sistema inmunitario. Este proceso es producto de la interacción de factores innatos (genéticos) y, adquiridos (nutrición, estilos de vida e interacción huésped-parásito). Entre los factores genéticos destacan la expresión controlada genéticamentede las moléculas del sistenia HLA en las células inmunesy como la expresión de determinados alelos puede estar ligada a una mayor longevidad. Otros factores importantes son las modificaciones del sistema inmune en el geronte, a lo que contribuye la compresión de la involución tímica, así como los cambios en la distribución de las subpoblaciones linfocitarias y la calidad y cantidad de éstas. Otro factor de la inmunosencencia lo constituye la modificación en la producción de citoquinas, hormonas reguladoras del sistema inmune Es claro que de la comprensión adecuada de los factores mencionados se obtendrá estrategias dirigidas a la prevención, seguimiento y, por último, a la inmunointervencion en los pacientes gerontes.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1996-12-30
Cómo citar
1.
Piscoya Arbañil J, Rodríguez Tafúr J. Inmunidad e Inmunosenescencia. An Fac med [Internet]. 30 de diciembre de 1996 [citado 22 de septiembre de 2023];57(4):285-92. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4900
Número
Sección
Revisiones
Licencia
Derechos de autor 1996 José Piscoya Arbañil, Juan Rodríguez Tafúr

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).