Lo Público y Lo Privado en la Modernización de La Gestión Sanitaria: Conceptos
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v56i1.4927Palabras clave:
Combinación público-privado, separación compra-producción, financiamiento, planificación, sistemas de saludResumen
El presente artículo presenta una revisión de conceptos en torno a lo público y lo privado en el proceso de modernización y reforma sanitaria actualmente en curso en el país. Para ello se hace una presentación de los conceptos de lo público y lo privado en los diversos planos funcionales de un sistema de salud, es decir en la función de usuario de los servicios, en la función de prestador de los mismos, y en la función del financiador. Se introduce asimismo al concepto de "combinación público-privado", empleando para ello ejemplos tanto de la experiencia internacional como de la experiencia nacional. Finalmente se proponen algunos criterios de evaluación de procesos de reforma en las funciones del sistema de salud a partir de la división de las funciones de compra y producción de servicios, y se examinan brevemente las condiciones para que la introducción de mecanismos de mercado y de mayor participación del sector privado en la prestación se dé mejorando la eficiencia y calidad de las acciones de salud, y preservando el principio de equidad del sistema de salud.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1995-06-19
Cómo citar
1.
Mendoza P. Lo Público y Lo Privado en la Modernización de La Gestión Sanitaria: Conceptos. An Fac med [Internet]. 19 de junio de 1995 [citado 30 de septiembre de 2023];56(1):48-51. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4927
Número
Sección
Artículos de Revisión
Licencia
Derechos de autor 1995 Pedro Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).