Técnica Lefort I en el abordaje quirúrgico de tumores de base de cráneo
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v55i1-2.4957Palabras clave:
Cirugía cabeza y cuello, base de cráneo, abordaje quirúrgicoResumen
Es un estudio retrospectivo de seis pacientes con angiofibrorna juvenil nasofaríngeo, en estado de evolución clínica III-A y un caso de osteomagigante del laberinto etmoidal, que han sido tratados quirúrgicamente utilizando el abordaje por la vía de osteotomía bilateral horizontal de los maxilares superiores, Lefort 1, con magníficos resultados. Esta técnica, que por primera vez se ha utilizado en nuestro medio, permite una amplia exposición de la base del cráneo y estructuras vecinas, facilitando la extirpación de los tumores con rapidez, control directo de la hemostasia, con menor pérdida de sangre y sin dejar cicatrices desfigurantes en la cara. Se describe la técnica quirúrgica en detalle (An Fac. Med. UNMSM 11 Epoca 1989; 1 (1-2): 45-48).Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1989-06-19
Cómo citar
1.
Flores Cevallos E, Pérez Honores J, Taylor TD, Pasache L. Técnica Lefort I en el abordaje quirúrgico de tumores de base de cráneo. An Fac med [Internet]. 19 de junio de 1989 [citado 8 de diciembre de 2023];55(1-2):45-8. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4957
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 1989 Elbio Flores Cevallos, Julio Pérez Honores, Terry D. Taylor, Ladislao Pasache

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).