Gamagrafía Hepática Con Indio 113 m. Experiencia En El Hospital "Arzobispo Loayza"

Autores/as

  • Pedro Tomás Zevallos Giampietri Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/anales.v54i4.5043

Resumen

En este trabajo se revisaron 88 gamagrafías hepáticas, demostrándose que el Indio-113-m es un radioisótopo de mucha utilidad y por tanto no se notaron efectos indeseables en ninguno de los pacientes estudiados. La dosis de radiación estuvo muy por debajo de la dosis máxima permisible. Se puede concluir, que la gamagrafía hepática alcanza su mayor porcentaje de positividad en el descarte de patología hepática; es muy útil para localizar tumoraciones en el hemiabdomen superior, así como para llegar a la localización de procesos patológicos cuando el paciente presenta dolor en hemiabdomen superior y hepatomegalia. La principal fuente de confusión en los casos estudiados fue la interpretación de las imágenes gama gráficas correspondientes a los bordes hepáticos. Se confirmó que la gamagrafía hepática no brinda diagnósticos etiológicos, por lo que debe ser el cuadro clínico en conjunto el que oriente al médico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1971-12-31

Cómo citar

1.
Zevallos Giampietri PT. Gamagrafía Hepática Con Indio 113 m. Experiencia En El Hospital "Arzobispo Loayza". An Fac med [Internet]. 31 de diciembre de 1971 [citado 29 de marzo de 2023];54(4):307-20. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5043

Número

Sección

Trabajos originales