Observaciones Realizadas con Glucocorticoides en el Tratamiento de las Hepatopatias Agudas y Crónicas
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v54i4.5046Resumen
Se estudiaron cincuenta pacientes que recibieron medicación corticoide, unos por sufrir hepatopatías de diverso tipo y otros que recibieron tal medicación por otros procesos mórbidos y en los que se observó patología hepática subyacente o consecutiva a dicha administración. El autor concluye que los corticoides pueden emplearse en cuadros tórpidos o de prolongada evolución, en los casos agudos, en la des compensación progresiva, o para evitar el ingreso al coma de los casos crónicos. La reducción de la dosis debe hacerse en forma progresivamente decreciente, para evitar el fenómeno del rebote.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1971-12-31
Cómo citar
1.
Oliveros Loyola JH. Observaciones Realizadas con Glucocorticoides en el Tratamiento de las Hepatopatias Agudas y Crónicas. An Fac med [Internet]. 31 de diciembre de 1971 [citado 1 de diciembre de 2023];54(4):321-34. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5046
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 1971 José Humberto Oliveros Loyola

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).