Estrógenos urinarios en el ciclo menstrual
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v52i1-2.5109Resumen
El método de Brown, basado en la cromatografía de absorción en columnas alúmina, fue aplicado para determinar, por primera vez en nuestro medio, las variaciones de la excreción urinaria de estrona, 17B-estradiol y estriol, en un grupo de 8 mujeres normales, entre los 18 y 38 años de edad, en tres momentos del ciclo menstrua!: fase foliculor, pico ovulatorio y fase luteínica. Los resultados obtenidos estuvieron de acuerdo con los comunicados por varios autores, usando el mismo método o métodos similares. Se demostró las variaciones cíclicas de la excreción de los tres estrógenos, obteniéndose evidencia de ovulación en 6 casos; en los dos restantes no se pudo descartar, aunque tampoco se comprobó definitivamente la posibilidad de ciclos anovulatorios . Se observó buena correlación entre las variaciones estrogénicas y las curvas de temperatura basal, así como entre la excreción de estriol y el peso corporal. En un caso de feminización testicular, los dosajes de estrógenos se correlacionaron muy bien con el grado de feminización detectable clínicamente, con otras pruebas de laboratorio y con los hallazgos anatómicos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1969-06-16
Cómo citar
1.
Salinas Hurtado J. Estrógenos urinarios en el ciclo menstrual. An Fac med [Internet]. 16 de junio de 1969 [citado 8 de diciembre de 2023];52(1-2):54-68. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5109
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 1969 José Salinas Hurtado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).