Vasculitis: Etiopatogenia y Cuadro Clínico
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v56i2.5263Resumen
Las vasculitis son un conjunto heterogéneo de entidades clínicas que comparten en común la afección inflamatoria de vasos sanguíneos de distinto calibre, con expresión clínica e histológica muy variada. Se ha planteado diferentes formas de clasificar a las vasculitis, basadas en parámetros diversos como el tamaño de los vasos afectados, la etiología probable o los criterios clínicos. Presentamos las tres que consideramos más representativas: la de Fauci, la de Lie y la del Consenso establecido en 1993 en Chapel Hill. La característica patológica más importante en las diferentes formas de vasculitis es la inflamación de los vasos sanguíneos con necrosis tisular y. en ocasiones, formación de granulomas. Fisiopatológicamente, estos fenómenos se traducen en daño y oclusión vascular, isquemia tisular, formación de aneurismas y, con menor frecuencia, ruptura vascular.Descargas
Publicado
1995-12-29
Número
Sección
Artículos de Revisión
Licencia
Derechos de autor 1995 Luis Vidal, José Piscoya

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Cómo citar
1.
Vidal L, Piscoya J. Vasculitis: Etiopatogenia y Cuadro Clínico. An Fac med [Internet]. 1995 Dec. 29 [cited 2025 May 24];56(2):43-57. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5263