Tuberculosis Congénita en el Hospital Dos de Mayo
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v56i2.5265Palabras clave:
TBC congénita, endometritis tuberculosa, TBC miliar, tratamiento específicoResumen
Se presenta un caso de tuberculosis congénita con desenlace fatal. Se demostró la presencia de lesiones tuberculosas a nivel pulmonar y del tracto genital materno, por medio de biopsia de endometrio y luego por sucesivas bisterosalpingografías. El niño nacido pretérmino, 36 semanas de gestación, con peso de 2760 gr. luego de una evolución que incluía hiperbilirrubinemia de 15,12 mgr%, hidrocele, pie equino varo, diastasis de los rectos abdominales, piodermitis y onfalitis, presenta a los 27 días de nacido un cuadro severo de dificultad respiratoria con marcada cianosis, diagnosticándose TBC mi liar y sepsis con desenlace fatal. Tomando en cuenta la propuesta de Cantwell y col. en 1994, sobre criterios diagnósticos revisados para la tuberculosis congénita, el presente caso cumple con los criterios señalados: La tuberculosis probada en el niño y la infección genital materna, corroborado por el examen anatomopatológico de los restos obtenidos por legrado uterino, así como exclusión completa de la posibilidad de contagio postnatal por el aislamiento del niño de la madre, además de la existencia de lesiones desde las primeras semanas de vida.Descargas
Publicado
1995-12-29
Número
Sección
Casos clínicos
Licencia
Derechos de autor 1995 Alejandro Fernández, Herbert Cuba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Cómo citar
1.
Fernández A, Cuba H. Tuberculosis Congénita en el Hospital Dos de Mayo. An Fac med [Internet]. 1995 Dec. 29 [cited 2025 May 24];56(2):61-5. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5265